[Francia] ¡Democracia acorazada, libertad en peligro!

Moción. del congreso de la Federación Anarquista reunida los días 27, 28 y 29 de mayo de 2023 en Caulnes

La actualidad reciente de 2023, relativa a la reforma, canalla e injusta, de elevar la edad de jubilación es del todo relevante. Este gobierno, como los anteriores, declara ser democrático lo cual no es sino una parodia siniestra y una estafa intelectual y polí1ca.

La Federación Anarquista francófona siempre ha denunciado a los gobiernos, todos ellos, que privan a las poblaciones de sus derechos a decidir para sí mismas y por sí mismas la conducta de sus vidas y su futuro. Sigue leyendo

[Francia] ¡Ni capitalismo verde ni nuclear!

Moción del Congreso de la Federación Anarquista reunida los días 27, 28 y 29 de mayo de 2023 en Caulnes.

Debido en especial a la agroindustria y los pesticidas, la fauna salvaje está desapareciendo en mayor o menor medida, a veces incluso de forma irremediable, el suelo se está empobreciendo, la contaminación está aumentando, el acceso al agua va escaseando y la guerra en torno a ella se avecina (como en Sainte-Soline), los recursos minerales están sobreexplotados, lo vivo se entiende demasiado a menudo como un “recurso”, del que hay que adueñarse. Sigue leyendo

[Madrid] Frente a los accidentes de trabajo y la precariedad laboral

Este pasado miércoles 3 de mayo murió electrocutado un trabajador en los montajes de las casetas de las fiestas de San Isidro en Madrid. Se ha hecho público que el trabajador desempeñaba esta labor de forma precaria, sin contrato de trabajo y posiblemente sin estar dado de alta en la Seguridad Social.

No es un caso aislado, solo en la Comunidad de Madrid en el año 2022 se produjeron 2267 accidentes de trabajo registrados, según los datos que aporta la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sigue leyendo

1.º de Mayo de 2023: Frente a la guerra, la precariedad y la represión

Tras más de un año de conflicto abierto en Ucrania, las nefastas consecuencias del militarismo y la guerra no solo se hacen notar, sino que no paran de crecer. Somos los trabajadores quienes estamos pagando las consecuencias de este conflicto: tanto europeos, como ucranianos o rusos. A nivel social, al obligar a miles de personas a ser carne de cañón en la guerra, llevándoles a huir forzosamente y al desarraigo social. A nivel económico, el coste se está traduciendo actualmente en el incremento de los precios de la energía, de los bienes (principalmente los bienes básicos de consumo) y los servicios mientras que los sueldos permanecen estancados. Significa que los trabajadores vamos a pagar más por menos, que los poderes económicos van a estrujarnos más si cabe para que a ellos les afecte lo menos posible y que diversos poderes económicos incluso se vean beneficiados por el incremento de la inflación y el aumento de precios. Sigue leyendo