Tras más de un año de conflicto abierto en Ucrania, las nefastas consecuencias del militarismo y la guerra no solo se hacen notar, sino que no paran de crecer. Somos los trabajadores quienes estamos pagando las consecuencias de este conflicto: tanto europeos, como ucranianos o rusos. A nivel social, al obligar a miles de personas a ser carne de cañón en la guerra, llevándoles a huir forzosamente y al desarraigo social. A nivel económico, el coste se está traduciendo actualmente en el incremento de los precios de la energía, de los bienes (principalmente los bienes básicos de consumo) y los servicios mientras que los sueldos permanecen estancados. Significa que los trabajadores vamos a pagar más por menos, que los poderes económicos van a estrujarnos más si cabe para que a ellos les afecte lo menos posible y que diversos poderes económicos incluso se vean beneficiados por el incremento de la inflación y el aumento de precios. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: 1º de Mayo
1.º de mayo de 2022: Contra la guerra y el encarecimiento de la vida
[solidaridad y apoyo mutuo]
La guerra y el negocio de la muerte
Tras largas semanas de tensión militar, y el inicio de la invasión rusa en la guerra que se desarrolla en Ucrania desde hace ya varios años, se dio un nuevo paso en un interminable conflicto que, con toda seguridad, seguirá enquistado. Los que salimos perdiendo en los conflictos bélicos somos la gente humilde y trabajadora. Tenemos que engrosar los ejércitos, sufrimos los bombardeos, sufrimos las humillaciones y la miseria, nos vemos forzados a emigrar y enfrentarnos al desarraigo social, sufrimos el aumento de la pobreza y las enfermedades, y la represión de los Estados si nos movilizamos en contra de las campañas bélicas. Sigue leyendo
[Internacional] 1º de Mayo de 2021
[Salutación del Secretariado de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IAF/IFA)]
El Secretariado de la Internacional de Federaciones Anarquistas envía sus saludos a este encuentro internacional del Primero de Mayo de 2021. Fundada en 1968 en el Congreso Anarquista Internacional de Carrara, la Internacional de Federaciones Anarquistas (IAF-IFA) sigue llevando a cabo los valores de justicia social, antiautoritarismo e internacionalismo que inspiraron la lucha de la Comuna de París hace 150 años y de los cinco Mártires de Chicago hace 135 años. Todavía inspiradas por estos valores, nuestras federaciones miembros se comprometen a construir una alternativa anarquista para un mundo cada vez más devastado por los crímenes del capitalismo, las lógicas de los estados y los ejércitos, y la depredación medioambiental cada vez mayor. Sigue leyendo
Frente a la nueva (vieja) explotación, recuperar la conciencia de clase
[Declaración ante el Primero de Mayo]
Mucho han cambiado las cosas desde que se celebrara, allá por el año 1886 en Chicago, la huelga del Primero de Mayo para reivindicar la jornada de ocho horas. En todo este tiempo se han sucedido guerras, revoluciones, golpes de Estado y todo tipo de acontecimientos políticos y sociales que han conmovido y vuelto a conmover al género humano.
Sin embargo, tanto ayer como hoy, hay algo que permanece inalterable: la explotación capitalista hacia la clase trabajadora. Si acaso, hoy somos testigos de una nueva explotación, más sutil si se quiere, más elaborada, más astuta, que ha logrado la obediencia de las personas explotadas, a las que directivos, corporaciones, patronos y “jefecillos” de todo tipo extraen la plusvalía y el fruto de su trabajo, sin necesidad de utilizar el látigo, ni la policía, ni juzgados, ni el aparato del Estado para proseguir con su expolio y mantener su sistema jerárquico y someter a la mayoría de la población. Hoy hemos llegado a la autoexplotación de las trabajadoras y los trabajadores; esa es la gran victoria del capitalismo actual. Sigue leyendo
1.º de mayo: conquistar la dignidad
Se cumple más de un año de la crisis provocada por el SARS-CoV-2, más comúnmente conocido como coronavirus, y su enfermedad la COVID-19. En este año, de forma muy resumida, y entre otras cuestiones, hemos visto como:
Se nos ha recortado la sanidad pública: Durante la totalidad de la crisis de la COVID-19, en Madrid se le ha negado sistemáticamente la sanidad a las personas humildes y trabajadoras. Se han cerrado sistemáticamente los ambulatorios, la atención telefónica funciona de forma precaria, y miles de personas no tenemos acceso a la atención primaria más elemental. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.