Ante el circo electoral de junio

[abstención, organización y movilización]

Son unos parásitos.
¿Cuánto nos ha costado la XI legislatura?

 La XI legislatura de la democracia en España arrancó el 13 de enero de 2016 con 265 senadores y 350 diputados con la misión de legislar, formar gobierno y, por supuesto, llevarse su renta. Se puso fin a la legislatura con la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones el 3 de mayo del mismo año. Durante los 111 días que duró la legislatura más corta de la democracia nacida en 1978, hemos podido ser testigos de un circo sin precedentes: no querer formar gobierno. Por supuesto, todos ellos tendrán sus motivos para montar shows, vocear, legitimarse y dejar de ir al resto de sesiones que no interesan. Pero todo ello tiene un coste, y ese coste se lo pagamos nosotros de nuestro trabajo y nuestros impuestos.

Sigue leyendo

1º de Mayo: no nos resignemos, no les legitimemos, ¡luchemos!

Historia del 1º de Mayo:

“Si nosotros calláramos hablarían hasta las piedras. Todos los días niños son sacrificados, mujeres perecen a fuerza de trabajar y hombres mueren lentamente por rudas faenas, y no he visto leyes que castiguen estos crímenes.”

Michael Schwab, condenado a cadena perpetua

Sigue leyendo

La Unión Europea

[Historia, Consolidación Capitalista, Crisis, Deuda y perspectiva libertaria]

Hace algunos meses, barajamos la posibilidad de realizar un trabajo elaborado sobre las Elecciones Europeas, que no se limitase solo a pegatina, cartel y panfleto. Con el tiempo y la maduración del trabajo que fuimos realizando, decidimos crear una publicación que no se centrase solo en las Elecciones Europeas, sino que hablase de la Unión Europea, de su historia, de la consolidación del capitalismo, de la crisis crediticia, de la farsa del voto, de la democracia representativa, así como de aportar nuestra perspectiva anarquista, para dar forma a la alternativa por la que luchamos y por la que nos llaman utópicos.
Sigue leyendo

Ante las elecciones Europeas:

[Abstención Activa]

Las elecciones europeas están llevando a cabo en el contexto del aumento de la austeridad. Todos los días estamos sometidos a los efectos de la crisis provocada por la transformación capitalista global. Los gobiernos, los estados y las estructuras supranacionales, como la Comunidad Europea, niegan los derechos y condiciones de vida del ataque, adquiridos en años de lucha, con el fin de apuntalar el capitalismo y garantizar que las empresas y los bancos no pagan el precio de la situación que ellos mismos crearon. Algunos de los problemas que enfrentamos son:

Sigue leyendo