Llamado desde Venezuela a l@s anarquistas de Latinoamérica y el mundo

[La solidaridad es mucho más una palabra escrita]

Nos dirigimos a todas las expresiones del movimiento libertario, en particular a las de este continente, no solo para llamar su atención ante la coyuntura que estamos viviendo en Venezuela desde abril de 2017, sino por lo que entendemos como urgencia en cuanto a que el anarquismo internacional se exprese mas enfáticamente sobre estas dramáticas circunstancias, con posturas y acciones coherentes a lo que ha sido la prédica y práctica del ideal ácrata en su andar histórico.

Sigue leyendo

[1º de mayo de 2017] Contra la precariedad, la corrupción y la guerra.

[Por la huelga general indefinida]

La precariedad y la corrupción en España

 El gobierno y los medios de comunicación siguen insistiendo en la progresiva recuperación económica que vive el país. Sin embargo, la tasa de desempleo supera los más de cuatro millones de personas, siendo el trabajo en negro, la precariedad laboral, las rentas de inserción de las comunidades autónomas (RMI en la Comunidad de Madrid), y los ahorros y pensiones de familiares mayores, los soportes que tienen los trabajadores en España para lidiar con la penosa situación que se vive en este país. Los servicios sociales de Madrid se encuentran colapsados y las inversiones en materia social son cada vez menores. Cada vez más dinero va destinado a la externalización de servicios, siendo algunas consecuencias directas la precarización de los servicios sociales, un peor servicio, más gastos para los contribuyentes y el lucro directo de las diversas ONG que viven de la externalización, la precariedad y la exclusión social.

Sigue leyendo

Ante el circo electoral de junio

[abstención, organización y movilización]

Son unos parásitos.
¿Cuánto nos ha costado la XI legislatura?

 La XI legislatura de la democracia en España arrancó el 13 de enero de 2016 con 265 senadores y 350 diputados con la misión de legislar, formar gobierno y, por supuesto, llevarse su renta. Se puso fin a la legislatura con la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones el 3 de mayo del mismo año. Durante los 111 días que duró la legislatura más corta de la democracia nacida en 1978, hemos podido ser testigos de un circo sin precedentes: no querer formar gobierno. Por supuesto, todos ellos tendrán sus motivos para montar shows, vocear, legitimarse y dejar de ir al resto de sesiones que no interesan. Pero todo ello tiene un coste, y ese coste se lo pagamos nosotros de nuestro trabajo y nuestros impuestos.

Sigue leyendo

Días de limpieza

Dijo Amadeo I de Saboya antes de abdicar como monarca y marchar a Lisboa, que este país es ingobernable. Y aunque las tensiones sociales actuales difieren mucho en cantidad de las de entonces, actualmente no es por una intensa agitación social como ocurría en aquella época o en vísperas de la Guerra Civil, sino por estar gobernados por una pandilla de inútiles, parásitos y corruptos. Sigue leyendo