La salud no es una mercancía

[Socialicemos la industria farmacéutica.]

El caos y el desorden del capitalismo y sus Estados gestores está llevando al desastre a la humanidad, especialmente a la más pobre (es decir, a la mayoría). La crisis sanitaria generada por una pandemia que, además, tiene su origen en el expolio y la depredación de espacios naturales por parte de las grandes corporaciones extractivistas, así como en la destrucción de la biodiversidad, es insostenible, siendo que el dinero y el mercado están por encima de todo, incluso de la salud y de la vida. Sigue leyendo

Ante el circo electoral de junio

[abstención, organización y movilización]

Son unos parásitos.
¿Cuánto nos ha costado la XI legislatura?

 La XI legislatura de la democracia en España arrancó el 13 de enero de 2016 con 265 senadores y 350 diputados con la misión de legislar, formar gobierno y, por supuesto, llevarse su renta. Se puso fin a la legislatura con la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones el 3 de mayo del mismo año. Durante los 111 días que duró la legislatura más corta de la democracia nacida en 1978, hemos podido ser testigos de un circo sin precedentes: no querer formar gobierno. Por supuesto, todos ellos tendrán sus motivos para montar shows, vocear, legitimarse y dejar de ir al resto de sesiones que no interesan. Pero todo ello tiene un coste, y ese coste se lo pagamos nosotros de nuestro trabajo y nuestros impuestos.

Sigue leyendo

1º de Mayo: no nos resignemos, no les legitimemos, ¡luchemos!

Historia del 1º de Mayo:

“Si nosotros calláramos hablarían hasta las piedras. Todos los días niños son sacrificados, mujeres perecen a fuerza de trabajar y hombres mueren lentamente por rudas faenas, y no he visto leyes que castiguen estos crímenes.”

Michael Schwab, condenado a cadena perpetua

Sigue leyendo

Urbanismo moderno y crisis

En estos últimos años, vemos como la ciudad de Madrid sufre cambios drásticos de manera continuada. Hemos sido testigos de diversos cambios en numerosas plazas, tanto del centro de Madrid como de los barrios que rodean la denominada actualmente “calle 30” (ex M-30). Diversos planes de remodelación viaria se han llevado a cabo en las plazas como la Puerta del Sol, Callao, Chueca, Vázquez de Mella, Lavapiés, Cabestreros (actual Nelson Mandela), Tirso de Molina o la Plaza Vieja de Vallekas, entre otras tantas. Este es el resultado de la quiebra del modelo funcional de ciudad que adoptaron las ciudades postindustriales.

Sigue leyendo