Este pasado martes 4 de mayo se llevaron a cabo las elecciones a la Comunidad de Madrid, después de la ruptura del gobierno del Partido Popular, Ciudadanos y Vox.
En un contexto social de incertidumbre por la pandemia del SaRS-CoV 2 y su enfermedad, la COVID-19, la población ha preferido mantener una cierta estabilidad institucional, en vez de probar otras alternativas institucionales o deslegitimar el poder político mediante la abstención. Ha aumentado considerablemente el apoyo de Isabel Diaz Ayuso y se ha visto reforzado su modelo de gobierno y su discurso positivo. Por tanto, a través del voto y del aumento de la participación en el proceso electoral, se ha legitimado su forma de hacer política. Ayuso sale reforzada como líder carismática de la derecha liberal en la Comunidad de Madrid y se prevé que continúe en su misma línea de privatización y destrucción de los servicios públicos. Así mismo, seguirá la misma línea de retransmisión de la política como espectáculo, como medio de confundir a los trabajadores. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Elecciones
Ante el circo electoral de junio
[abstención, organización y movilización]
Son unos parásitos.
¿Cuánto nos ha costado la XI legislatura?
La XI legislatura de la democracia en España arrancó el 13 de enero de 2016 con 265 senadores y 350 diputados con la misión de legislar, formar gobierno y, por supuesto, llevarse su renta. Se puso fin a la legislatura con la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones el 3 de mayo del mismo año. Durante los 111 días que duró la legislatura más corta de la democracia nacida en 1978, hemos podido ser testigos de un circo sin precedentes: no querer formar gobierno. Por supuesto, todos ellos tendrán sus motivos para montar shows, vocear, legitimarse y dejar de ir al resto de sesiones que no interesan. Pero todo ello tiene un coste, y ese coste se lo pagamos nosotros de nuestro trabajo y nuestros impuestos.
Democracia representativa, ritual, estado y poder político
El capitalismo, el contrato social y el estado moderno
Las bases económicas y políticas de los estados modernos fueron ideadas en un principio por aquellos ilustrados que querían establecer un nuevo sistema económico y político que rompiese con el orden absolutista monárquico, y conducir a la humanidad a nuevos campos del desarrollo social, económico, político y científico. Libertad, igualdad y fraternidad fueron los lemas de la revolución francesa, Tout pour le peuple et par le peuple («Todo para el pueblo y por el pueblo») de los Jacobinos y Government of the people, by the people, and for the people («Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo») de Abraham Lincoln como base de la creación de los Estados Unidos, primer parís cuya constitución se basa en los principios liberales. Sigue leyendo
Ante las elecciones Europeas:
[Abstención Activa]
Las elecciones europeas están llevando a cabo en el contexto del aumento de la austeridad. Todos los días estamos sometidos a los efectos de la crisis provocada por la transformación capitalista global. Los gobiernos, los estados y las estructuras supranacionales, como la Comunidad Europea, niegan los derechos y condiciones de vida del ataque, adquiridos en años de lucha, con el fin de apuntalar el capitalismo y garantizar que las empresas y los bancos no pagan el precio de la situación que ellos mismos crearon. Algunos de los problemas que enfrentamos son:
¿Que significa votar en unas elecciones políticas y sindicales?
Empecemos diciendo que el voto universal es algo que se ha conseguido después de muchísimos años en los que la clase dirigente disfrutaban de el poder a sus anchas basado en el estúpido engaño de que ese poder que ellos ostentaban había sido transmitido del mismísimo dios, y ellos eran los encargados de administrar ese poder en su nombre, con el tiempo y después de que miles de personas dejaran su vida contra ese poder absoluto, vigente hoy en la mayoría de los países, se consiguió el llamado sufragio universal, (una gran conquista, de tal forma que una persona mujer u hombre era un voto) esto ha sido un gran avance a partir de 1800. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.