La pandemia mundial y sus consecuencias están agobiando a la clase trabajadora, a los explotados y al pueblo oprimido. Es la parte de la población mundial más afectada por la pandemia y, al mismo tiempo, la más comprometida con proteger la salud de todos. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Pandemia
[Internacional] Frente a una crisis de salud global:
[el Estado y el capitalismo no funcionan, la solidaridad sí]
La Comisión de Relaciones de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IAF-IFA) continúa llevando a cabo sus actividades durante la actual pandemia mundial. En todos los territorios, los delegados de nuestras federaciones se han reunido virtualmente para señalar el compromiso del anarquismo social y organizado en esta crisis mundial. Sigue leyendo
De los «cayetanos» al barrio obrero:
[En defensa del apoyo mutuo en tiempos de pandemia]
A finales de la tercera semana de mayo de 2020 comenzó en la calle Nuñez de Balboa, en el barrio de Goya del distrito de Salamanca (uno de los distritos con mayor renta de la capital), una serie de protestas dirigidas contra el actual gobierno del PSOE y Podemos. Con el paso de los días, se ha intentado extender estas protestas hacia otros distritos de Madrid y otras ciudades del estado sin un objetivo claro, más allá de manifestarse «hasta que dure el confinamiento». Sigue leyendo
Contra los intereses del capital. ¡No a la vuelta al trabajo!
La decisión del Gobierno de enviar al trabajo desde el pasado día 9 de abril a miles de trabajadores de actividades consideradas no esenciales responde a la presión del poder económico y financiero, que por un lado no quiere ver limitados sus beneficios y por otro no desea seguir pagando permisos retribuidos a sus trabajadores por el confinamiento forzoso. Sigue leyendo
Ante la crisis sanitaria y la deriva autoritaria del Estado
Desde principios de año en Europa y en otras partes del mundo nos enfrentamos a una aguda crisis social a causa del virus de la COVID-19 y la afección que provoca, la denominada “enfermedad por coronavirus”, como es conocida comúnmente.
En España, esta crisis se ha agudizado a causa de tantos años de privatizaciones y del desmantelamiento de la sanidad pública y de otros servicios esenciales de la mano de los partidos políticos que han estado en el poder tanto en el Estado central como en los distintos gobiernos regionales, legislando en favor de los intereses empresariales. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.